Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2023

EL SECRETO DE LA PIEDRA DEL COYOTE: UN VIAJE ENTRE LEYENDA Y REALIDAD

Imagen
  La denominada "piedra de Coyote" no se trata en realidad de una piedra, sino más bien de un tumor que se localiza en la región de la cabeza del animal. Este tumor es consecuencia de la predisposición genética de los coyotes, que propicia la proliferación anormal de células en dicha área, dando lugar a la formación del mencionado tumor, el cual es expulsado por el Coyote durante la luna llena.   En las vastas extensiones del Anáhuac, donde los rayos del sol ardían con intensidad y el viento del desierto susurraba historias antiguas, vivía Azcatl, un intrépido pochteca cuyo nombre significaba "hormiga" en honor a su tenacidad. Sus cabellos plateados eran un testimonio de las travesías y experiencias que había acumulado a lo largo de los años, convirtiéndolo en un experto en el arte del comercio y en un viajero experimentado.   Una noticia llegó a los oídos de Azcatl, llevada por el viento y los rumores de las ciudades: en los desiertos del norte del Anáhuac,...

EL PODER BUFÓNICO DE UN SINIESTRO PAYASO

Imagen
  En la corte, el siniestro poder de los bufones radicaba en su habilidad de ocultar críticas detrás de risas, tejiendo un velo de entretenimiento que disfrazaba sus comentarios mordaces y sus consejos velados, todo mientras influenciaban las decisiones del poder desde las sombras.   Hace mucho tiempo, en el reino de "El Ombligo de la Luna", donde la honestidad y la diligencia gobernaban, un siniestro telón se alzó en las sombras. Oscuros magnates, ansiosos por doblegar la verdad, descubrieron a un artífice de la comedia y la manipulación, Broxxo. Con un talento bufónico insuperable, era capaz de distorsionar la realidad mediante los medios de comunicación.   Broxxo, con su sonrisa astuta y un pacto con los multimillonarios, se sumergió en un mar de risas estridentes y chistes venenosos. A través de sus programas televisivos y redes sociales, tejió una telaraña de engaños y exageraciones, tergiversando la política del reino. Exacerbaba los actos del gobierno hones...

EN BUSCA DEL GUARDIÁN DEL TIEMPO Y SU SECRETO

Imagen
  En los confines de un pequeño pueblo, resguardado por majestuosas montañas y envuelto en un aura de misticismo, pervivía una leyenda que susurra sobre la presencia de una criatura insólita que hallaba su morada en lo más profundo del frondoso bosque circundante. Los lugareños, imbuidos de respeto y temor reverencial, se referían a ella como "El Guardián del Tiempo". Afirmaban con fervor que esta enigmática entidad poseía un poder sobrenatural, un poder único, capaz de trascender los límites temporales, permitiéndole vislumbrar tanto el pasado como el futuro de aquellos audaces aventureros que se atrevieran a emprender su búsqueda y lograran localizarla.   Entre los moradores de esta tranquila localidad, se destacaba una joven intrépida llamada Itza, que en maya quiere decir hechicera de agua, cuya alma inquieta y ávida de conocimiento se sintió inmediatamente atraída por el velo de misterio que se tejía en torno al Guardián del Tiempo. Sin titubear, como quien responde ...

LA RELACIÓN SIMBIÓTICA DEL MAÍZ Y EL FRIJOL: UN CONOCIMIENTO ANCESTRAL

Imagen
  El maíz y el frijol son dos cultivos importantes en la agricultura maya y tienen una relación simbiótica que beneficia a los suelos de cultivo   En las tierras ancestrales de los mayas , donde el pasado y el presente danzan en armonía, vivía un sabio anciano agricultor llamado Yaak. Sus cabellos plateados y su piel curtida contaban las historias de muchas cosechas y el amor por la tierra que había cultivado durante toda su vida. Yaak era el guardián de las tradiciones y la sabiduría transmitida por generaciones de antepasados, y su corazón latía al ritmo de la naturaleza que lo rodeaba.   En una hermosa tarde, bajo el cálido abrazo del sol, Yaak se sentó bajo un viejo árbol, mientras su nieta Atziri jugaba a su alrededor. Atziri, con sus ojos curiosos y mirada expectante, se acercó a su abuelo con la esperanza de aprender de sus enseñanzas ancestrales.   "Abuelo, ¿por qué rotamos la siembra del maíz y el frijol en nuestras tierras?", preguntó Atziri con...

Contador de visitas

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *